Apicoop Ltda. es una Cooperativa fundada el 8 de Noviembre de 1997 ubicada en la ciudad de Paillaco, XIV región de los Ríos que esta conformada por 190 pequeños y medianos productores apícolas distribuidos entre la región del Libertador Bernardo O'Higgins y la región de Los Lagos y tiene como objetivo principal "desarrollar la apicultura como una actividad productiva, que complementariamente a las actividades agrícolas tradicionales de la zona, pueda contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus productores, socios y así constituirse en una palanca de desarrollo para este sector social", es decir, fomentar el desarrollo social, cultural y economico de pequeños apicultores y medianos productores, a través de la comercialización de su producción de miel a precios justos que permitan atender sus necesidades básicas.
Los 190 socios, no sólo se benefician del canal de comercialización para sus mieles sino que además, son sujetos de apoyo en asistencia técnica y crédito, en la medida de las posibilidades económicas de la organización. También participan socios pertenecientes a los pueblos originarios, particularmente Mapuches y Pehuenches, generando oportunidades reales para todos
Apicoop Ltda., cuenta con una Política Ambiental y un Código de Conducta, el cual está disponible, solicitándolo al correo electrónico contacto@apicoop.cl
Nuestras Certificaciones
Actualmente Apicoop Ltda tiene dos certificaciones: Flo y globalgap respectivamente. También en vías de certificación la norma Haccp que ya está implementada en todas nuestras instalaciones.
Fairtrade International y sus organizaciones miembros representa el sistema de Comercio Justo más grande y reconocido en el mundo y opera un sistema de certificación transparente y coherente a nivel mundial que sigue los requisitos de la norma ISO 17065.
Esta certificación se encuentra presente en nuestra Miel y Arándanos.
Global G.A.P. es la norma con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria y el objetivo es una producción segura y sostenible con el fin de beneficiar a los productores, minoristas y consumidores en todas partes del mundo. Esta certificación cubre: -Inocuidad alimentaria y trazabilidad
-Medio ambiente (incluye biodiversidad)
-Salud, seguridad, bienestar al trabajador
-El bienestar animal
-Incluye el Manejo Integrado del Cultivo (MIC), Manejo Integrado de Plagas (MIP), Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
Esta certificación se encuentra presente en nuestro Huerto de Arándanos.
HACCP es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria de forma lógica y objetiva. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes a asegurar la inocuidad.
Esta implementación se encuentra presente tanto para Miel como para Arándanos.
Como parte de un manejo sanitario responsable es clave contar con un correcto diagnóstico, es así como Apicoop Ltda pone a disposición de sus socios y proveedores el laboratorio de análisis de patologías apícolas tales como: Varroasis, Nosemosis y Acarapisosis. Servicio que funciona durante todo el año respondiendo a las necesidades de los apicultores y oportunidad de tratamiento de dichas colmenas.
Conjuntamente en dichas dependencias se realizan análisis de humedad y color en mieles. La humedad corresponde al contenido de agua de las mieles es una de las características más importantes porque determina su grado de conservación. Color: es una propiedad óptica de la miel que resulta de los diversos grados de absorción de luz de ciertos pigmentos y otras sustancias desconocidas que se encuentran en la miel.
Conforme con el perfil típico del pequeño productor agrícola, los miembros de la organización desarrollan un variado espectro de actividades: ganadería, cultivos anuales representados básicamente por la papa, cereales y hortalizas, estos últimos orientados al autoconsumo. Paralelamente, la gran mayoría de los miembros de la organización desarrollan la apicultura como un rubro complementario a las actividades tradicionales mediante la explotación de colmenares, actividad que representa entre el 50 – 60% de los ingresos anuales de las familias en cuestión y en menor proporción existen los que viven 100% de la apicultura.
Logros obtenidos
En lo que se refiere a los principales logros obtenidos por la Cooperativa desde su creación, cinco son los hitos principales en los cuales se está trabajando y que en el plazo de una década presentan diversos grados de avance:
Adquisición, renovación y habilitación de una planta procesadora de miel y cera ubicada en la localidad de Paillaco, la cual también hace las veces de centro de administración de la organización, donde se procesa y almacena el volumen de miel que la organización procesa, el cual durante la temporada 2015 ha sido cercano a las 1.900 toneladas proyectándose volúmenes similares en los años venideros.
Al interior de la mencionada dependencia, existe un área administrativa compuesta de oficinas completamente implementadas y otra área industrial conformada por tres líneas de producción relativas al procesamiento de miel, estampado de cera y fabricación de colmenas, todas con sus respectivas maquinarias. Las dos primeras (miel y cera) han sido completamente modernizadas en los últimos años.
Complementariamente y como un esencial apoyo para el desarrollo del rubro Apícola, al interior de la Planta de Miel y Cera se ha montado un laboratorio de Sanidad Apícola, que presta servicio de análisis de patologías apícolas a los socios de la Cooperativa.
Inversiones en mejoras tecnológicas en las líneas de procesamiento de miel, estampado de cera y de fabricación de colmenas, todo lo cual ha servido para aumentar la eficiencia productiva de nuestros socios. Igualmente se han hecho importantes inversiones en equipamiento de trabajo entre las cuales destacan tres camiones con capacidad de carga de 10 toneladas; un cargador frontal con capacidad para mover dos toneladas (forklift) en tambores de miel y vehículos menores que facilitan el servicio de asistencia técnica para los socios.
Conformación de un fondo para otorgamiento de créditos apícolas a los socios a fin de disminuir la subproductividad en que se encontraban al momento de la formación de la Cooperativa. En esta línea se han facilitado recursos para realizar giras técnicas, proyectos de modernización apícola, compra de material biológico, colmenas, centrífugas y construcción de salas de cosecha, entre otros. Entre los retos actuales, se busca consolidar la capacidad productiva de los socios miembros de la organización de modo de aumentar la participación individual en el volumen de miel total a comercializar.
Conformación de un capital de trabajo que permita ir solucionando la mayor problemática en el aspecto operativo comercial, cual es el acceso a crédito con entidades bancarias nacionales que en general no tiene disposición para operar con cooperativas de pequeños productores.
Todas las acciones anteriormente descritas responden a los intereses de sus socios, quienes reunidos en la Asamblea General constituyen la mayor instancia de la organización y que para todos los efectos es representada por el Consejo de Administración. Para los fines ejecutivos se apoya en un equipo Administrativo - Técnico – Comercial, staff con años de experiencia en el rubro, en su mayoría socios de la Cooperativa.
Rol Comercial de Apicoop
Especial mención merece el rol comercial que realiza Apicoop a nivel nacional, toda vez que la sumatoria de las producciones de sus socios, así como de aquella proveniente de otras organizaciones campesinas para las cuales se actúa como exportador, han hecho de Apicoop la cuarta fuerza exportadora de miel de Chile y por cierto, como una creíble fuente de referencia de mercado, que de manera indirecta favorece a varios cientos más de pequeños productores del país.
El hecho de haber podido sortear exitosamente el desafío comercial que implica operar en mercados externos, da una idea del grado de cohesión y capacidad de gestión y administración de la organización, situación que tiene mayor valor si se tiene en consideración el perfil socio – productivo de sus asociados.
En el área comercial destaca la prospección - penetración - consolidación de mercados en Europa, el establecimiento de una red de comercialización conjunta con otras organizaciones de campesinos productores de miel distribuidos entre la Sexta y décima Región, la Implementación de Políticas y Condiciones Laborales para con los trabajadores de la Cooperativa, entre otros.
Desde la creación de la Cooperativa en 1997, ha sido la propia organización la encargada, a través de su Departamento de Asesoría Técnica, de proporcionar un programa de asistencia técnica integral a los socios de la misma, servicio de carácter indefinido. El Mencionado programa de asistencia técnica incluye: aspectos de manejo general de las colmenas durante las diferentes épocas del año; manejo reproductivo; apoyo al mejoramiento genético; prevención y control de patologías apícolas; desarrollo de proyectos productivos; control de calidad de la producción; programa de trazabilidad de las mieles, entre otros aspectos.
La comercialización en el circuito de Comercio Justo (Fairtrade), implica los siguientes países de destino: Inglaterra, Bélgica, España, Suiza, Alemania, Italia, Holanda y Francia. En cuanto al mercado nacional, se cuenta con una cartera de clientes conformadas por pequeños supermercados regionales y empresas de productos alimenticios.
La oferta exportable de Apicoop Ltda. está constituida por Miel Natural de Abejas, a granel. El volumen disponible para la exportación es de aproximadamente 1200 toneladas anuales, lo que significan entre 58-62 contenedores al año. A ello se suma la comercialización de 760 toneladas de miel en el mercado nacional. Toda la miel proviene de sus socios y de una red de pequeños apicultores distribuidos en diferentes regiones del país, quienes cosechan utilizando buenas prácticas apícolas y un estricto control sanitario que asegura que el producto tendrá la calidad que el exigente mercado europeo y nacional. Estas medidas, además de los registros de trazabilidad, son supervisados directamente por Apicoop Ltda.
La sumatoria de las producciones entregada anualmente por cada socio de Apicoop Ltda. constituye una acción asociativa, sobre la cual descansa la capacidad de abastecer adecuada y permanentemente a nuestros clientes, quienes a su vez nos ofrecen relaciones comerciales a largo plazo que han contribuido directamente al desarrollo de nuestros productores.
Sin duda la continuidad que se ha observado en esta agroindustria campesina radica en una serie de factores, entre los cuales destaca el hecho de disponer permanentemente de canales de comercialización hacia mercados internacionales y nacionales en que se respeta y valora al productor.
En resumen, se pretende que la apicultura siga representando un eje económico clave en la economía familiar de los productores apícolas, que entre otras consideraciones continúe apoyando el acceso a educación de los hijos de los socios. Al respecto cabe mencionar que uno de los mayores impactos sociales observados en nuestros 33 años de trabajo es el nivel de educación alcanzado por los cerca de 1.000 hijos, que en su conjunto los productores tienen, quienes en su gran mayoría cursan diferentes niveles educacionales y cada día son mas lo que cursan estudios universitarios.
Diversificar la Produccion de Miel Hacia Otros Rubros
Pero no solo Apicoop ha desarrollado el tema apícola sino también ha iniciado un proceso de diversificación productiva que permita evitar la dependencia exclusiva del rubro apícola y que contribuya a incrementar los ingresos de la organización, acercándonos cada vez más hacia una economía sólida y sustentable en el tiempo. En tal sentido, Apicoop ha adquirido el año 2005 un pequeño predio agrícola en el cual se ha establecido un huerto de arándanos, actividad que debiera complementar y fortalecer los aportes que la Cooperativa realiza actualmente a través de la apicultura.
Con la experiencia adquirida en comercio exterior, el año 2007 surge la posibilidad de diversificar la producción de miel hacia otros rubros factibles de comercializarse por intermedio del Comercio Justo. De esta manera nace la idea de establecer una unidad productiva de arándanos y orientar su comercialización en fresco y deshidratado a este mercado preferencial en Europa.
En concreto, para la implementación de esta unidad productiva, Apicoop cuenta con tres huertos que representan 30 hectáreas de superficie ubicada en la comunas de Paillaco, La Unión y Osorno en la cual se establecieron arándanos de las variedades Elliott, Bluecrop, Blueray y Brigitta, (variedades de media estación y producción tardía) cuya producción se comercializa a partir del 2011 bajo condiciones de Comercio Justo a través de la cadena de supermercados The Co-op del Reino Unido, la cuarta mayor cadena de ese país y con la cual poseemos una alianza estrategia de largo plazo en atención que ambas empresas responden a la figura de cooperativas
Al respecto, en la temporada 2015 se cosecharon 110.000 kilos de los cuales un 75% fueron comercializados la circuito del Comercio Justo generando empleo a más de 220 personas de la comuna de Paillaco –principalmente mujeres jefas de hogar- con lo cual se busca generar un impacto social significativo a través de la contratación de mano de obra remunerada bajo criterios de Comercio Justo.
Adicionalmente a partir de Enero del 2013 se cuenta con un packing que permitirá realizar el proceso de embalaje y almacenamiento en el huerto, con ello mejorar la calidad de la producción y asegurar la trazabilidad de nuestra producción.
En resumen, se busca consolidar el huerto de arándanos como unidad productiva, representando una opción de diversificación de comercialización a través de arándanos frescos y arándanos deshidratados infundidos en miel, bajo sello de comercio justo, cumpliendo todos los estándares de calidad impuestos por los mercados de destino y con ello continuar en la senda de trabajo de la organización que radica en el desarrollo productivo, económico y social que han experimentado las familias irradiadas con dicha iniciativa asociativa.
Monitoreo Sanitario
Año 2016: Como parte de las medidas de monitoreo sanitario en el laboratorio de la Cooperativa se realizó diagnóstico para patologías apícolas relevantes, durante el año 2016, se procesaron muestras de un total de 129 apicultores, con un total de 5.984 diagnósticos en abeja adulta, consistentes en 2.001 análisis de varroasis, 2.022 análisis de nosemosis y 1.961 análisis de acaropisosis. Junto con ello se realiza un análisis exhaustivo, a través del diagnóstico de color y humedad de las mieles de los proveedores, en el laboratorio de la Cooperativa, con un total de 775 análisis de humedad y 775 análisis de color que se realizan tanto a las mieles que ingresan de cada apicultor, como a los lotes de mieles homogenizadas en planta.
Año 2015: Como parte de las medidas de monitoreo sanitario en el laboratorio de la Cooperativa se realizó diagnóstico para patologías apícolas relevantes, durante el año 2015, se procesaron muestras de un total de 238 apicultores, con un total de 8.163 diagnósticos en abeja adulta, consistentes en 2.697 análisis de varroasis, 2.788 análisis de nosemosis y 2.678 análisis de acaropisosis. Junto con ello se realiza un análisis exhaustivo, a través del diagnóstico de color y humedad de las mieles de los proveedores, en el laboratorio de la Cooperativa, con un total de 791 análisis de humedad y 791 análisis de color que se realizan tanto a las mieles que ingresan de cada apicultor, como a los lotes de mieles homogenizadas en planta.
Año 2014: Como parte de las medidas de monitoreo sanitario en el laboratorio de la Cooperativa se realizó diagnóstico para patologías apícolas relevantes, durante el año 2014, se procesaron muestras de un total de 110 apicultores, con un total de 5.485 diagnósticos en abeja adulta, consistentes en 1.767 análisis de varroasis, 1.987 análisis de nosemosis y 1.731 análisis de acaropisosis. Junto con ello se realiza un análisis exhaustivo, a través del diagnóstico de color y humedad de las mieles de los proveedores, en el laboratorio de la Cooperativa, con un total de 502 análisis de humedad y 502 análisis de color que se realizan tanto a las mieles que ingresan de cada apicultor, como a los lotes de mieles homogenizadas en planta.